Los programas de mensajería instantánea son, sin lugar a dudas, las aplicaciones estrella de entre todas las que anidan en nuestros dispositivos móviles, y por la misma razón, también las más dañinas para nuestras mentes. Baste señalar que el 70.2% de los españoles utiliza este servicio, que el 42.3% de los usuarios reconocen consultar sus mensajes continuamente, y que la gran mayoría de ellos admite que utiliza WhatsApp por pura compulsión, para charlar con amigos y familiares sin ningún objetivo específico (Barómetro del CIS, febrero de 2016). Por este motivo, silenciar la aplicación no representará ninguna carencia grave para el usuario sino que, muy al contrario, le reportará enormes beneficios.
Silenciar una aplicación no consiste únicamente en desactivar sus sonidos, sino también cualquier otra señal que nos avise de la recepción de un mensaje. Veamos cómo hacerlo. Las 6 primeras capturas corresponden a la aplicación WhatsApp, y las 6 siguientes a Telegram.
TELEGRAM
Extraído del libro Sal de la Máquina.
Hola, cuáles son las ventajas de la desconexión de la maquina?
Me lo preguntó porque el año pasado me probé estando un día sin smartphone y estuve utilizando un móvil básico solo de llamadas y mensajes de texto, y sentí un vacío tan grande que no lo aguante y tuve que volver al smartphone, en estos casos que recomendáis?
Me gustaMe gusta
La desconexión de la Máquina solo tiene sentido si la persona que lo intenta tiene una motivación, un hastío, un deseo previo de salir. Si no es así, lo normal es seguir utilizando el smartphone. Si lo que quieres decir es que deseas desconectar pero el paso que diste fue ir demasiado lejos, hay muchos otros pequeños pasos intermedios que pueden ser de ayuda. Este mismo sobre el cual has hecho tu consulta (desactivar las notificaciones, aunque continúes utilizando las mismas aplicaciones) ya puede resultar muy útil. Encontrarás algunas propuestas más en la sección «Comienza a desconectarte». Salud y suerte.
Me gustaMe gusta